Psicología del color en publicidad y marketing digital

El color en el diseño es muy subjetivo. El color puede evocar reacciones o percepciones diferentes entre una persona y otra. Esto se debe a veces a las preferencias personales y otras veces debido a los antecedentes culturales. La teoría del color es una ciencia en sí misma. El estudio de cómo los colores afectan a diferentes personas, ya sea individualmente o como grupo.

Ha merecido el estudio de muchas generaciones de científicos incluyendo a Wolfgang von Goethe famoso poeta alemán y precursor de la psicología del color, que en 1810 escribió su libro “Teoría de los Colores” en el que se opuso a la visión puramente física y matemática de Newton, aduciendo que el color depende también, en realidad, de nuestra percepción en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista.

Vivimos en el marketing de sentidos, no podemos dejar de analizar y dedicarle el tiempo necesario a este recurso. El sentido de la vista está directamente relacionado con los colores. Los colores afectan a los sentidos del consumidor con mayor facilidad que otros estímulos y pueden o no contribuir a crear una mayor propensión a la compra.

Los colores que usualmente utilizamos en la publicidad para invocar una respuesta emocional o psicológica del espectador son:
  • Rojo
    Se utiliza para captar rápidamente la atención de un cliente, puede ser utilizado para representar fuerza, pasión, ira, o amor. Puedes ver que el rojo se usa mucho en los carteles o banners de ofertas y es muy socorrido en los anuncios exteriores ya sea como fondo o para resaltar la tipografía.
  • Azul
    Efecto opuesto y se utiliza para calmar el espectador pues puede representar a la calma, pensamiento fresco, precisión o intelecto.
  • Verde
    Se asocia a menudo con la naturaleza, mientras que el amarillo representa en ocasiones a la felicidad.
  • Amarillo
    Es un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado infantil, mas en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar de la multitud.
  • Rosa
    Refleja feminismo, dulzura, maternidad y tranquilidad.
  • Naranja
    Color que se le considera como energético, se utiliza para la promoción de productos deportivos, bebidas energéticas y vitaminas. Es un color que siempre motiva a la innovación y a la juventud.

Muchas de estas definiciones difieren de una cultura a otra, de un segmento de mercado a otro. Es importante investigar cual es el consumidor a quien va dirigido nuestro producto antes de diseñar nuestros elementos de comunicación.

El verdadero significado de los colores en publicidad
La importancia de generar una buena comunicación entre los colores.
No olvides visitar nuestra BLOG para descubrir y aprender nuevas formas de que tu marca crezca
Somos Supay tu Agencia de Publicidad y Marketing.
Enviar mensaje
1
¿Tienes consultas?
Hola 👋
Cuéntanos tu proyecto para ver de que modo te podemos ayudar.